Nos complace darle la bienvenida a Usted y a su peludo compañero en Sheraton Buenos Aires
Propuesta Especial
La ubicación central cercano a varios corredores caninos, plazas, restaurantes pet friendly y el Terrace Bar del Sheraton Buenos Aires permitirán a Ud. y a su compañero canino disfrutar de las propuestas gastronómicas del hotel al aire libre y ambos puedan sentirse cómodamente a gusto y mimados por todo el staff del hotel durante su estadía.
Nuestra propuesta especialmente diseñada para Usted y su mascota que le permitirán relajarse, será:
- Alojamiento para dos personas con desayuno continental incluido en la habitación e internet incluido.
- Platos de acero inoxidable para su perro en la habitación para servir agua y alimento
- Bolsitas sanitarias a disposición para los desechos de su mascota
- Kit Pet Friendly obsequio exclusivo de Royal Canin:
- Recipiente para transportar agua y alimento
- Cama para perro con tratamiento antimicrobiano
- Juguete para su mascota
- Bolso sustentable realizado con envases reciclados de Royal Canin
Tarifa Especial
Habitación Classic:
ARS 104,060 IVA incluido (en base doble) por noche
Habitación Club Level:
ARS 123,420 incluido (en base doble) por noche
Reservas:
📧 reservations.buenosaires@marriott.com
📞 +54 11 4318-9390
*Promoción sujeta a disponibilidad válida hasta el 31 de octubre de 2023. Precios expresados en Pesos Argentinos por noche de alojamiento. Tarifa de Habitación Clásica: ARS 86,000 + IVA y Habitación Club Level: ARS 102,000 + IVA.
Consejos para Viajar con su Perro
Viajar es un placer. A tal punto, que muchas personas incluso disfrutan la planificación, porque les permite saborear anticipadamente el momento tan ansiado del viaje. Cuando se incluye a una mascota en la ecuación, debemos considerar nuevos factores dentro de ese proceso. El objetivo es que todos disfrutemos la experiencia de viajar
Antes de Viajar
Elección del Destino
Lo primero es definir si el destino vacacional es apto para ir con mascotas y, aún más importante, verificar que en el alojamiento elegido las admitan.
Control Veterinario
- Es fundamental asesorarse sobre los requisitos necesarios para circular por el país (en caso de viajes nacionales) o para ingresar al país de destino (viajes internacionales). Esta consulta puede realizarse en la embajada, consulado o servicio veterinario nacional correspondiente.
- En Argentina, la entidad que regula el traslado de mascotas es SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).
- Visite a su veterinario de cabecera como mínimo un mes antes de viajar para que realice un chequeo general y controle vacunas y desparasitaciones, tanto las habituales como las específicas del área a donde viaja, si fuese necesario.
- Algunos animales experimentan estrés, angustia, miedo y hasta síntomas físicos (como nauseas o vómitos) durante el traslado. Otros pueden tolerar el traslado, pero no tener la conducta adecuada para convivir con otros huéspedes (humanos y animales) en el lugar de destino. También puede ser que su perro presente dificultades para viajar debido a enfermedades, lesiones o edad avanzada. Su veterinario podrá ayudarle a decidir si es apropiado realizar el viaje con su perro o cómo hacerlo de forma segura para su salud y bienestar.
Preparación para el Viaje
- Si viaja en auto y su perro no está acostumbrado, realice paseos cortos regulares para que cuando llegue el día no le genere estrés la situación.
- Si va a necesitar una transportadora y su perro nunca ha viajado dentro de una, es recomendable acostumbrarlo gradualmente en casa.
- En la consulta veterinaria previa al viaje, también puede asesorarse sobre las pautas de entrenamiento para reducir el estrés del traslado.
Al momento de armar la valija, tenga en cuenta llevar los siguientes elementos:
- Libreta y certificados sanitarios correspondientes actualizados.
- Elementos que habitualmente utilice como cama, por ejemplo, una colchoneta o manta. En este ultimo caso, una manta con su olor le ayudara a ambientarse en destino y podrá descansar mas relajado.
- Comedero y bebedero.
- Su alimento habitual en la cantidad adecuada para los días que estará de vacaciones. Recuerde que los cambios abruptos en su dieta pueden generar trastornos digestivos.
- Correa, collar y chapita identificatoria con sus datos, estos últimos elementos siempre los debe tener puestos.
- Puede llevar alguno de sus juguetes habituales.
- Utensillos de higiene que utilice como peine, shampoo específico para el baño, toalla, bolsas para juntar sus desechos.
- Si está tomando alguna medicación, asegúrese de llevar la cantidad adecuada para los días de vacaciones o incluso de más.
- El número de teléfono de su veterinario de cabecera. De todas maneras, es importante verificar cuáles son las clínicas cercanas al alojamiento.
Durante el Viaje
Es recomendable que su perro no ingiera alimentos sólidos justo antes de viajar. En general se recomienda un ayuno de 4 a 6 horas, pero puede depender de la duración del viaje y de cada perro en particular, por lo que es recomendable consultar con su veterinario las horas de ayuno necesarias en cada caso.
En el auto, el perro deberá ir siempre en el asiento trasero sujeto con pretal y cinturón de seguridad especial para ellos, los cuales puede adquirir en comercios para mascotas. En caso de ser pequeño, puede viajar dentro de una transportadora debidamente sujeta.
- Realice paradas frecuentes (cada 2-3 hs) para que pueda hacer sus necesidades, caminar y tomar agua.
- Nunca deje sola a su mascota dentro del auto ya que allí dentro las temperaturas suelen elevarse, pudiendo generarle un golpe de calor.
- Nunca lo deje suelto al bajar del auto durante las paradas. De esta manera evitará accidentes y extravíos.
Viaje Aereo
Si ha decidido viajar en avión, ¡contacte a la aerolínea sin demora! Solicite información sobre sus normas pet-friendly así como los requisitos para abordar. Recuerde consultar:
- Características de la transportadora requerida para el viaje.
- Tiempo de antelación a presentarse para el embarque.
- Requisitos para el viaje en cabina.
- Restricciones para animales braquicéfalos (de naríz chata).
Recuerde que si su perro se trata de un perro de asistencia, el mismo viajara en cabina.
En el Lugar de Destino
- En lo posible, intente mantener los horarios de comida y paseos para alterar lo menos posible su rutina en este sentido.
- Mantenga el envase de su alimento en un lugar fresco y seco, protegido del sol directo.
- Es recomendable continuar administrándole el alimento habitual y no modificarlo durante el periodo fuera de casa para disminuir indigestiones y sus consecuencias por falta de una transición correcta.
- Renueve el agua de su bebedero frecuentemente.
Comportamiento en Sociedad
La experiencia compartida de viajar
Sabemos que las relaciones se fortalecen cuando compartimos tiempo de calidad con quienes más queremos. ¡Por eso nos alegra que esté planeando un viaje con su perro!
Además de los requisitos sanitarios para viajar, existen algunas pautas para cuidar su salud emocional durante el traslado y la estadía. Le invitamos a conocerlas.
Consejos para Viajar
Rumbo a lo Desconocido
Es posible que en lugares nuevos, el comportamiento de su perro cambie respecto al que presenta en su hogar. Esto puede occurrir porque, fuera de casa, el animal se expone a situaciones o estímulos novedosos. Por ejemplo, diferentes olores, personas desconocidas, sonidos extraño, la presencia de otros naimales alrededor, etc.
Muy a menudo, los problemas y cambios de comportamiento pueden ser el primer indicador de cierta pérdida del bienestar. Por ello, la mejor manera de garantizar el buen comportamiento y el bienestar de su perro es comprender y respetar sus necesidades individuales, vayan donde vayan.
Parte de ser un propietario responsable es desarrollar una buena comprensión de su perro, especialmente de qué cosas o situaciones puedan estresarle, sobre todo fuera de casa. Además, resulta fundamental haber tomado ciertas pautas y recaudos en las etapas tempranas de la vida del perro. Especialmente, durante su etapa de socialización.
Disfruta el Viaje
Los perros correctamente socializados son aquellos que han experimentado de forma temprana y controlada una variedad de estímulos y situaciones: interactuar con personas de todas las edades, con otros perros, adaptarse a los ruidos fuertes, etc. Estas acciones fomentan el desarrollo de perros más tolerantes a ambientes o situaciones novedosas que se le presenten a lo largo de su vida. Es decir, que un perro correctamente socializado podrá afrontar mejor encontrarse con estímulos comunes en hoteles o áreas públicas. La crianza basada en la seguridad y confianza en el vínculo con usted resulta fundamental para este objetivo.
Aún cuando su perro sea sociable, siempre debe prestar atención a su conducta cuando lo presenta a extraños. Muchas veces las personas no saben reconocer que un animal pueda agredir cuando se siente amenazado o simplemente, no está listo para interactuar. Como regla general, siempre debe estar presente cuando su perro se encuentra con otras personas, especialmente si se trata de niños.
- Nunca fuerce a su perro a hacer nada que no quiere hacer.
- No acaricie ni intente jugar con un animal que no parece interesado en hacerlo.
- Observe los signos en su lenguaje corporal para identificar cuando el animal está relajado e interesado en interactuar.
- Recuerde siempre llevar a su perro con correa en áreas urbanas o comunes, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Aprende a Observar
Existen algunas posturas corporales y movimientos que le ayudarán a saber cómo se está sintiendo el perro frente a una persona o situación particular. Con una identificación correcta, podemos evitar un mal momento para todos.
Ante cualquier duda sobre el potencial comportamiento de su perro al viajar o visitar otros lugares, se recomienda consultar con un veterinario especializado en conducta. También es una buena práctica, comunicarse anticipadamente con el hotel donde planea alojarse para conocer las normas de convivencia que deben seguir con su perro.
Bienestar y Tenencia Responsable
Los animales de compañía mejoran nuestras vidas, por ello Royal Canin busca promover la salud y el bienestar general de los animales de compañía compartiendo conocimiento y fomentando la tenencia responsable, a través de los siguientes datos de interés:
Los gatos y los perros han vivido como animales domésticos durante varios miles de años. A lo largo de ese tiempo, su lugar en la sociedad ha evolucionado mucho y ahora está bien establecido, con encuestas recientes que muestran que la mayoría de los hogares en todo el mundo conviven con al menos una mascota. En algunos países, el porcentaje de propietarios de animales domésticos alcanza el 80%.
Pero no sólo pasó el tiempo, sino que también cambiaron los roles. Los perros solían tenerse principalmente para la realización de una tarea específica (como la protección de casas o el pastoreo de ganado, por ejemplo). Sin embargo, actualmente se valoran sobre todo por su compañía. Hoy en día, los beneficios que aportan a la sociedad son más reconocidos y vemos cotidianamente ejemplos de su impacto positivo.
Ser dueño de un perro puede ser una experiencia muy gratificante y enriquecedora, pero también conlleva importantes responsabilidades. De hecho, tener un perro implica una serie de deberes particulares y obligaciones morales para cuidarlo adecuadamente y mantener su salud y bienestar.
¿Qué es el bienestar animal?
La OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) ha definido el bienestar animal como el estado de un animal respecto a las condiciones en las que vive. Las condiciones mínimas son aquellas que respetan las cinco libertades de los animales.
Sin embargo, un buen bienestar va más allá de los requisitos básicos -como una alimentación adecuada, agua, ventilación y protección frente a lesiones o enfermedades- e incluye aspectos que enriquezcan y mejoren la calidad de vida del perro y, a su vez, mejoren la relación general entre persona y mascota.
Además del cuidado de la salud, un buen bienestar se alcanza cuando se toman acciones para satisfacer las necesidades sociales y de comportamiento del perro, obteniendo experiencias positivas tanto para la mascota como para la persona. Esto incluye proporcionar a los perros oportunidades para expresar su comportamiento natural. Las distintas edades, razas y variaciones individuales de comportamiento pueden dar lugar a diferentes necesidades de bienestar.
¿Qué es la tenencia responsable de mascotas?
La tenencia responsable de animales de compañía puede definirse como “la responsabilidad de la persona de atender bien las necesidades de su gato/perro durante toda su vida“. Esto incluye la creación de las condiciones adecuadas para un perro feliz, sano, bien socializado y de buen comportamiento que enriquezca la vida de su familia y de la sociedad en su conjunto.
Las deficiencias en el cuidado de los perros pueden repercutir negativamente en el bienestar de estos animales y, en casos graves, pueden provocarles sufrimiento. Además de las implicaciones para la propia mascota, la tenencia irresponsable también puede tener consecuencias sociales negativas, puede representar un riesgo para otros animales e incluso para el medio ambiente. Por lo tanto, el compromiso con una tenencia responsable debe ser compartida por todos los propietarios en todo momento.
El Bienestar de su Perro
Como nosotros, los perros disponen de cierta energía que día a día utilizan para satisfacer desde sus necesidades más básicas hasta las más complejas. Las necesidades más fundamentales son las fisiológicas: el sueño, la nutrición, el refugio, etc. Después viene la seguridad: los perros necesitan sentirse seguros en su entorno antes de poder relajarse y establecer relaciones. Una vez cubiertas estas necesidades pueden pasar al siguiente nivel, buscando afecto y pertenencia a través de una relación de confianza con usted y su familia. El nivel más alto es la vinculación emocional, que se consigue a través del juego, el refuerzo positivo y las palabras y gestos de afecto.
Algunos perros siempre parecen tener la energía suficiente para afrontar los desafíos diarios, mientras que otros necesitan “ir más despacio” y tomarse mayor tiempo de recuperación. Es importante que conozca el estilo de su perro, pero tenga presente que aún el perro mejor predispuesto, eventualmente necesita que le brindemos tiempo y recursos suficientes para recuperar su energía.
¿Cómo renuevan la energía?
- Haciendo cosas que le gustan, como olfatear y explorar.
- Pudiendo decir qué hacer y con quién estar.
- Con una buena nutrición y un buen estado de salud.
- Descansando en un espacio tranquilo, cómodo y seguro.
- Teniendo rutinas e intenciones predecibles.
- Siendo incluido en la familia.
- Teniendo libertad para moverse.
¿Qué agota su energía?
- Ausencia o exceso de estímulos y ejercicio.
- Ser ignorado cuando expresa una necesidad.
- Estar mucho tiempo solo.
- Nutrición inadecuada, heridas, dolor y/o enfermedad sin atención veterinaria.
- Las situaciones impredecibles o atemorizantes.
- Limitar excesivamente lo que puede hacer durante gran parte del día.
Mantener a su perro estimulado
Es importante mantener a su perro estimulado física y mentalmente. Esto debe incluir juegos al aire libre y ejercicio físico. Asegúrese de alternar regularmente los ejercicios y tomar pausas para que el adiestramiento siga siendo divertido, pero no excesivo. Pasar tiempo divirtiéndose juntos impulsa la construcción de un vínculo sano y fuerte entre usted y su perro.
Refuerse la relación con su perro
El contacto humano positivo suele ser beneficioso para el bienestar de los perros. Para crear un vínculo con su mascota, proporcione contacto personal de calidad. El contacto físico, como el cepillado y las caricias, es mutuamente beneficioso y le ayudará también a usted, haciéndole sentir más relajado. Proporcionar afecto, rutina, confianza y satisfacer las necesidades esenciales del perro también reforzará el vínculo propietario-mascota. Recuerde que las relaciones se construyen pasando tiempo juntos y compartiendo experiencias.
El Vínculo Humano-Animal
En Royal Canin sabemos que cada mascota en un hogar representa la oportunidad de una mejor vida para todos: el animal, su familia y la comunidad en general. Día a día se publican nuevos trabajos científicos que respaldan los múltiples beneficios de la tenencia de mascotas. Beneficios que alcanzan a todas las edades.
Los Animales de Compañia en la Infancia
La mera presencia de una mascota en la familia durante la infancia puede facilitar la expresión emocional y mejorar el control de impulsos en los niños. Esto ocurre porque los animales de compañía pueden ayudar a los niños a aprender a expresar y comprender la comunicación no verbal[i] y a descifrar las intenciones, lo que conduce a una mejor comprensión de las emociones propias y ajenas[ii].
Las niñas y los niños que establecen fuertes vínculos con un animal de compañía desarrollan más su empatía y tienen mayores orientaciones prosociales que aquellos que no conviven con un animal. Además, existe una sensación de logro cuando un niño cuida exitosamente a su mascota. Este cuidado exitoso colabora en el desarrollo de la autoestima y las competencias sociales durante la infancia[iii].
Algunas investigaciones afirman que incluso las interacciones breves con perros, aunque no sean propios, pueden reducir los niveles de estrés en los más pequeños[iv]. También se sabe que las mascotas aumentan el nivel de actividad en los niños.
Además del desarrollo emocional, existe evidencia de que la exposición temprana a los animales de compañía reduce el riesgo de desarrollar asma y alergias más adelante en la vida.
[i] Vidovic, V. V., Stetic, V. V., & Bratko, D. (1999). Pet ownership, type of pet, and socio-emotional development of school children. Anthrozoös, 12 (4), 211–217.
[ii] Sato, R., Fujiwara, T., Kino, S., Nawa, N., & Kawachi, I. (2019). Pet ownership and children’s emotional expression: Propensity score-matched analysis of longitudinal data from Japan. International journal of environmental research and public health, 16(5), 758.
[iii] Purewal, R., Christley, R., Kordas, K., Joinson, C., Meints, K., Gee, N., & Westgarth, C. (2017). Companion animals and child/adolescent development: a systematic review of the evidence. International journal of environmental research and public health, 14(3), 234.
[iv] Crossman, M. K., Kazdin, A. E., & Knudson, K. (2015). Brief unstructured interaction with a dog reduces distress. Anthrozoös, 28(4), 649-659.
Mascotas en la Edad Adulta
Pero no sólo los niños se benefician de la tenencia responsable de mascotas.
Un estudio[i], comparó la salud de dos grupos de personas adultas: quienes tenían una mascota y quienes no. Aquellas personas que tenían un animal de compañía experimentaron una reducción importante en problemas de salud menores durante el primer mes de tenencia de la mascota. ¡Y aún más! Estos beneficios se mantuvieron a lo largo del tiempo.
En otro estudio, en el que se analizaron las tasas de supervivencia de los propietarios de perros tras un ataque cardíaco grave, los resultados mostraron que el 94% de los pacientes con mascotas sobreviven a los ataques cardíacos, mientras que la tasa de supervivencia para quienes no tienen mascota es del 72%. Estos resultados fueron tan convincentes que la Asociación Americana de Cardiología emitió una declaración en apoyo del papel que puede desempeñar la tenencia de mascotas -en particular de perros- en la reducción del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares[ii].
Además de los beneficios para la salud física, los animales de compañía son facilitadores de las interacciones sociales. Los dueños de perros también suelen ser más activos, ya que pasear a su perro es una necesidad y una actividad de vinculación agradable. Cuando usted sale a pasear con su perro, es mucho más probable que hable con un vecino o incluso con una persona desconocida, que cuando pasea solo. Los animales de compañía, especialmente los perros, son un verdadero lubricante social.
[i] Serpell, J. (1991). Beneficial effects of pet ownership on some aspects of human health and behaviour. Journal of the royal society of medicine, 84(12), 717-720.
[ii] Levine, G. N., Allen, K., Braun, L. T., Christian, H. E., Friedmann, E., Taubert, K. A., … & Lange, R. A. (2013). Pet ownership and cardiovascular risk: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation, 127(23), 2353-2363.
Las Mascotas y los Adultos Mayores
La tenencia responsable de un animal de compañía puede proporcionar importantes beneficios a los adultos mayores. En términos emocionales, les proveen una sensación de seguridad y, a menudo un “propósito”, por lo que ayudan a moderar el impacto de los factores de estrés en la salud[i].
Los acontecimientos estresantes de la vida, demasiado comunes a medida que envejecemos, pueden provocar un deterioro de la salud física. Las mascotas pueden amortiguar las consecuencias negativas del duelo para la salud. Las investigaciones han demostrado que tener una mascota puede proporcionar formas importantes de apoyo social y emocional para los adultos mayores que pueden reducir la angustia, la soledad y mejorar la calidad de vida en general. Además, un fuerte apego a la mascota se ha asociado a una menor tendencia a la depresión[ii].
Similar a los resultados en personas adultas, en adultos mayores la presencia de un perro se asoció con una menor presión arterial durante las actividades diarias normales, lo que sugiere que la tenencia de mascotas, especialmente de perros, puede ayudar a enlentecer la progresión de la hipertensión.
[i] Gee, N. R., Mueller, M. K., & Curl, A. L. (2017). Human–animal interaction and older adults: An overview. Frontiers in psychology, 8, 1416.
[ii] Garrity, T. F., Stallones, L. F., Marx, M. B., & Johnson, T. P. (1989). Pet ownership and attachment as supportive factors in the health of the elderly. Anthrozoös, 3(1), 35-44.
Un Vínculo para Toda la Vida
En resumen, existen claros beneficios atribuidos a la tenencia de mascotas y a la interacción con ellas, en todas las etapas de la vida. Sin embargo, para disfrutar plenamente de los beneficios de tener una mascota, debemos asumir las responsabilidades que conlleva su tenencia, sea cual sea su edad o etapa de vida. De hecho, cuando se tiene una mascota, se tienen deberes hacia el animal y hacia la sociedad para que todos convivamos en armonía.
Recuerde que los perros son seres vivos cuyo bienestar depende esencialmente de la relación con usted y de sus condiciones de vida. Además, para respetar a la comunidad en general, no sólo debemos cumplir las leyes vigentes, sino también seguir algunas normas de conducta que harán posible una convivencia armoniosa. De esta manera, todos podremos beneficiarnos del rol de los animales de compañía en la sociedad.
Nutrición Específica para Necesidades Específicas
Cada perro es único y tiene requerimientos nutricionales únicos dependiendo de una variedad de factores incluyendo su talla, edad, raza, estilo de vida, nivel de actividad, sensibilidades y ambiente en el que vive. Todos estos factores y más son importantes a la hora de determinar cuál es el alimento ideal para cada perro. Una alimentación de calidad que contemple esas necesidades particulares ayudará a mejorar su salud y bienestar a través de cada etapa de su vida.
Lo invitamos a conocer las diferentes soluciones nutricionales específicas que Royal Canin tiene para cada gato y perro.